JURAMENTO DE LA JUVENTUD BICENTENARIA ANTE LA ESPADA DE BOLIVAR

SIMON BOLIVAR - EL VERDADERO ROSTRO DE LA LIBERTAD

Solo un hombre, poseido por el dios de colombia como el mismo llego a decir en su delirio por el chimborazo, elegido por dios y guiado por su flamante y roja espada liberadora que aun rompe las cadenas opresoras que todavia, se puede decir que afligen a nuestros pueblos de la gran patria Latinoamericana.

Bolivar, todos conocemos la definicion de este ejemplar ser humano, bien sea por la rancia teoria de los libros de historia de otras republicas que no vale la pena mencionar o por la magnanima y sublime version de la Republica Bolivariana; sea como sea, es mas que seguro que nuestro libertador es y seguira siendo la combinacion perfecta; descendiente español, sangre africana por sus venas, nacido en Venezuela y libertador de los 5 paises que copan el norte de suramerica, ¿que mas podemos pedir?, simplemente una combinacion que extrae lo mejor de cada raza y cultura que llevo en sus hombros las esperanzas y anhelos de millones de personas.

¿Como era el libertador?.


Era un hombre de nariz ancha; más ancha de lo que muestran los retratos del siglo XIX. Tenía una generosa cabellera, labios delgados y ojos oscuros. Así era el Libertador Simón Bolívar, de acuerdo con la reconstrucción de su rostro en 3D presentada ayer por el mandatario Hugo Chávez en transmisión conjunta de radio y televisión desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.

"Tenía rasgos negroides, afrodescendientes", indicó. "Era mestizo", resumió el Jefe del Estado, durante el conversatorio efectuado con motivo de los 229 años del Natalicio del Libertador. El Comandante expresó que las burguesías, sus intelectuales y sus pintores "se prestaron para transformar a muchos de nuestros héroes"; en otras palabras, para "blanquearlos". La nariz era la de una persona mestiza, corroboró Lourdes Pérez, antropóloga forense que participó en la investigación. Posteriormente el Presidente hizo otros comentarios sobre el Padre de la Patria: le gustaban mucho las mujeres, era un hombre robusto, a quien le quedaron en el cuerpo las huellas de las jornadas interminables a caballo, tendría la costumbre de usar un palillo entre los dientes. "A partir de hoy tu rostro verdadero" brillará mucho más, garantizó el líder.

TOMOGRAFÍA AXIAL A 10 minutos para el mediodía de ayer, acompañado por el equipo de investigadores que participó en los estudios de los restos del Padre de la Patria, el Presidente a un lado, y el ministro Tareck El Aissami por el otro quitaron el Tricolor Nacional que cubría el cuadro con la imagen del prócer. Y surgió el Bolívar que la ciencia reconstruyó. De entrada, Lourdes Pérez explicó que la reconstrucción se concretó "gracias a la voluntad de un Gobierno profundamente bolivariano", y dijo estar agradecida "por haber rescatado la memoria del gigante de América, del personaje más trascendental de la historia". Pérez detalló que, luego de la exhumación, se hizo un análisis antropológico del rostro del Libertador, con la descripción detallada de cada uno de los segmentos del cráneo. La base fundamental de la reconstrucción fue una tomografía axial computarizada, realizada por Maribel Yoris, la única imagenóloga forense del país, resaltó.

Pérez enfatizó que el resultado mostrado ayer es producto de la combinación de varias disciplinas. Los estudios permitieron constatar que el rostro del Libertador "coincide con las iconografías que hemos tenido hasta ahora" de la cara del prócer, consideró la científica. JAUA: LE TIENEN MIEDO A BOLÍVAR El acto comenzó con la presentación del vicepresidente Elías Jaua, quien se echó sobre sus hombros −por instrucciones del Mandatario Nacional− la investigación sobre el Libertador, que suma más de dos años de esfuerzos. Jaua recordó que la exhumación se llevó a cabo el 15 de julio de 2010, y que todo el proceso fue registrado por VIVE TV en un documental. El funcionario rememoró los primeros resultados, divulgados el año pasado: los estudios ratificaron que los restos albergados en el Panteón eran los del Libertador, y reconoció el trabajo hecho por el doctor José María Vargas en 1842, para preservar al prócer. El Vicepresidente resaltó el profesionalismo y la pasión de quienes trabajaron en este proyecto, y reivindicó "la audacia y la valentía política del presidente Chávez" por ordenar una investigación a la que se oponen los historiadores burgueses, quienes "siguen teniéndole miedo a Bolívar". "Bolívar vive y combate con nosotros", concluyó el Vicepresidente.